miércoles, 14 de mayo de 2008

Red o ciclo de transferencia de la Información?

Sesión 1

19 de mayo de 2008


En la clase de hoy iniciamos con el tema “Ciclo de Transferencia de Información.”
Hoy aprendí que con la aparición del computador y de la Internet, este ciclo deja de nombrarse así para llamarlo RED DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN

Se menciona que empieza a cambiar con la aparición del computador, ya que este ha permitido hacer los procesos mas ágiles como es el caso de las bibliotecas donde desaparecen las fichas de catalogación para darle paso a los catálogos bibliográficos, elementos que hacen más rápida las búsquedas.

Con la aparición de la Internet los procesos de transferencia de información pasan de ser paso a paso, para convertirse en una red que pueden saltarse ciertos caminos para realizar otro proceso, esto es, las bibliotecas y usuarios ya no tienen que esperar a que las editoriales les ofrezcan los materiales bibliográficos porque directamente desde Internet se pueden hacer las compras necesarias, como libros, música, servicios, etc. De esta forma, puede decirse que la Internet ha permitido mayor cooperación entre las bibliotecas; aunque la pregunta sería las siguiente, pese a que la Internet a permitido acelerar ciertos procesos en las Unidades de Información, ¿también se ha convertido en su amenaza?. Desde mi punto de vista, considero que no, mas bien es un reto que los profesionales de la información debemos asumir, ya que los usuarios son diferentes, las forma en que expresan sus necesidades de información también lo son, las fuentes que consultan ya no son las mismas. Se deben aprovechar herramientas como las que ofrece la Web 2.0, donde se puede publicar más fácil, donde no hay un receptor pasivo, sino que es quién produce blogs, publica en wikis, interactúa con otros. Debe aprovecharse de que ya no es necesario esperar a que el autor escriba todo su libro para poder conocer su contenido, ahora se puede hacer en cualquier momento, además de que se puede interactuar con el autor.

La tarea de las Unidades de información y de quienes trabajan en ellas, es preguntarse por los gestores de contenido, quienes son los que organizan la información digital, la personalizan, separando fondo de contenido, tal como se muestra en este proyecto de cultura E
http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Paginas/elexia_080516.aspx

llegando así la información que más nos interesa así como se puede hacer con google, donde se diseña una página de entrada a nuestro gusto (para saber como hacerlo, ingrese a) www.google.es/ig


Ahora bien, con la Web 3.0, llamada Web semántica, tenemos más tareas en las cuales se puede incursionar, pues la información debe ser mas organizada, apareciendo así los metadatos, la información contextualizada, etc.

La clase continúo con la presentación de un video que está en la plataforma y que resumen lo visto en la clase, surgiendo así el interrogante de ¿cómo ha cambiado el mundo digital la vida de cada uno? Se considera que ha cambiado la forma de relacionarnos con los demás, un ejemplo Facebook

Tarea: Leer la primera parte de la tesis de Hipertexto (tipos de documento)
y escribir en el blog los términos no conocidos.

Nota: Con respecto al blog se aclaró que interesaba anotar los aprendizajes y las dudas generadas con la clase.

No hay comentarios: